C谩ncer cero en el trabajo | 23 octubre 2025.

Logo de la campa帽a

CCOO quiere aprovechar la celebraci贸n del D铆a Mundial del C谩ncer para denunciar la ocultaci贸n de casos de c谩nceres debidos a la exposici贸n a agentes cancer铆genos en los lugares de trabajo y para exigir medidas que acaben con su infradeclaraci贸n y permitan su prevenci贸n.

Portada del n潞 71 de la revista porExperiencia

Bajo el t铆tulo "C谩ncer Laboral: 驴qu茅 estamos haciendo?", la revista de salud laboral de ISTAS-CCOO dedica su dossier a una epidemia en t茅rminos de salud que apenas importa a las administraciones p煤blicas. CCOO, impulsando su campa帽a "C谩ncer cero en el trabajo" trata de sumar voluntades y generar sensibilidad social hacia el tema pero las administraciones p煤blicas miran hacia otro lado.

Eliminating occupational cancer in Europe and globally

Jukka Takala, exdirector de la Agencia Europea para la Salud y la Seguridad en el Trabajo, es el autor de "Eliminating occupational cancer in Europe and globally" (La eliminaci贸n del c谩ncer ocupacional en Europa y en el mundo), publicado el pasado mes de octubre por el instituto dependiente de la Confederaci贸n Europea de Sindicatos

Azafata de vuelo

La relaci贸n entre el incremento del riesgo de c谩ncer de mama entre trabajadoras a turnos y azafatas se ha establecido hace un tiempo, aunque por el momento se desconoce la relaci贸n causal y quedan interrogantes sobre los mecanismos por los que ocurren. Los autores de este estudio han desarrollado por primera vez un estudio experimental con ratones a los que se expuso a determinadas condiciones cr贸nicas de cambios de ritmo circadiano. Encontraron que las alteraciones del sue帽o est谩n claramente implicadas en la relaci贸n entre la exposici贸n cr贸nica a los cambios del ritmo circadiano y el c谩ncer de mama, as铆 como al incremento de peso corporal. Los investigadores sugieren que en la base de estas relaciones se encuentran la desincronizaci贸n interna y las alteraciones del sue帽o.

Portada del informe

Seg煤n el estudio publicado por el Breast Cancer Fund el riesgo de contraer c谩ncer de mama se llega a multiplicar por 5 en determinadas ocupaciones respecto a la poblaci贸n general

Centro de Investigaci贸n de Epidemiolog铆a Ambiental (CREAL)

El C贸digo tiene por objeto reducir la carga del c谩ncer, informando a la gente c贸mo evitar o reducir la exposici贸n a sustancias cancer铆genas, adoptar comportamientos para reducir el riesgo de c谩ncer, o para participar en los programas de intervenci贸n organizados.

Collegium Ramazzini

El Collegium Ramazzini, una academia internacional de 180 cient铆ficos de 35 pa铆ses, expertos en salud ambiental y ocupacional, ha publicado una declaraci贸n oficial de las dimensiones globales en salud del amianto y las enfermedades relacionadas con el amianto.

IARC

La Agencia Internacional de Investigaci贸n sobre el C谩ncer (IARC), dependiente de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado como probablemente carcin贸genos para los humanos (Grupo 2A) al herbicida glifosato y a los insecticidas malati贸n y diazin贸n, as铆 como posiblemente carcin贸genos para los seres humanos (Grupo 2B) a los insecticidas tetraclorvinfos y parati贸n.

C贸digo Europeo Contra el C谩ncer

La edici贸n publicada recientemente de esta iniciativa de prevenci贸n del c谩ncer recoge la necesidad de mantener el tabaco alejado de los lugares de trabajo y respectar las instrucciones de salud y seguridad para eliminar o controlar las exposiciones a sustancias cancer铆genas en el trabajo.

International Journal of Cancer

Un estudio publicado en International Journal of Cancer indica un mayor riesgo de contraer c谩ncer de pulm贸n entre los alba帽iles. Se establece un aumento proporcional de la materializaci贸n de este riesgo con el tiempo dedicado a esta profesi贸n. Los autores resaltan la exposici贸n regular de estos trabajadores a una mezcla de sustancias cancer铆genas que produce efectos sin茅rgicos, pero se帽alan en particular el papel de la s铆lice cristalina y el amianto.

SEPAR

As铆 se afirma en la ponencia "Exposici贸n a rad贸n residencial, tabaquismo pasivo y riesgo de c谩ncer de pulm贸n" que expondr谩 la Dra. Mar铆a Torres en el 47潞 Congreso de Sociedad Espa帽ola de Neumolog铆a y Cirug铆a Tor谩cica (SEPAR) que se celebrar谩 en Bilbao los d铆as 6-9 de Julio. La ponencia recoge los resultados de un estudio multic茅ntrico de casos y controles de base hospitalaria en el que han participado ocho hospitales de Galicia y Asturias. Aunque el estudio se basa en la exposici贸n residencial al rad贸n se reconoce la importancia de otro tipo de exposiciones entre ellas la laboral.

British Journal of Cancer

La revista British Journal of Cancer ha publicado un suplemento con los estudios m谩s recientes sobre c谩ncer ocupacional en el Reino Unido. La publicaci贸n re煤ne catorce art铆culos, todos accesibles en su web, que van desde estimaciones de incidencia del c谩ncer laboral en Gran Breta帽a a metodolog铆as de evoluci贸n de la exposici贸n y de prevenci贸n y una amplia relaci贸n en funci贸n de diferentes patolog铆as.

The Lancet Oncology

Un estudio publicado recientemente en The Lancet Oncology y que se ha desarrollado a lo largo de 13 a帽os en 17 pa铆ses europeos e involucrando a m谩s de 300.000 personas, evidencia de manera concluyente que la exposici贸n a la contaminaci贸n atmosf茅rica por part铆culas menores incrementa el riesgo de c谩ncer de pulm贸n, incluso en niveles inferiores a los l铆mites establecidos en la Uni贸n Europea.

Este es el resultado de una encuesta realizada por el Gobierno de Francia, y supone que 2,2 millones de asalariados han sido expuestos a, al menos, un producto qu铆mico cancer铆geno en el curso de la semana anterior a su realizaci贸n. El sector de la construcci贸n y las actividades de mantenimiento son las que aparecen como m谩s afectadas.

United Steelworkers

Esta es la principal conclusi贸n de un estudio pionero sobre el c谩ncer de mama realizado durante seis a帽os en Canad谩 y que involucr贸 a m谩s de 1.000 mujeres con c谩ncer de mama y un grupo de control de las mismas comunidades del estado de Ontario. Los investigadores encontraron que las mujeres que trabajaron durante 10 a帽os en sectores de la industria de la automoci贸n , agr铆cola, del pl谩stico y de fabricaci贸n de envases, entre otros, ten铆an un riesgo elevado de c谩ncer de mama. El riesgo m谩s alto (casi quintuplicando el del grupo de control) eran para mujeres premenop谩usicas que trabajan en la fabricaci贸n de envases alimentarios y de pl谩sticos para autom贸viles.